SESIÓN 13


                                                               SESIÓN 13 4to 
“ELABORO UN PLAN SEMANAL DE VIDA SALUDABLE”

¿COMO EMPEZAMOS?
Buen día queridos estudiantes hoy desarrollaremos un tema muy interesante donde elaboraremos un semanal de vida saludable.
·    Considera siempre y de manera prioritaria tu seguridad. Los espacios donde desarrolles las actividades físicas deben estar libres de cualquier objeto que te pueda dañar. Asimismo, los materiales que usas no deben dañar tu salud
·      Ten a la mano una botella de agua para que puedas hidratarte durante la actividad.
·      Realiza tu aseo personal al concluir cada práctica.
·      Ingresamos a la última semana de la experiencia de aprendizaje “Cuidando mi cuerpo y manteniendo  mi salud en la emergencia sanitaria”. Recuerda que en las actividades anteriores has aprendido aspectos básicos de alimentación, nutrición, actividad física y hábitos saludables, los cuales podemos retomar más adelante porque necesitarás reforzar y consolidar prácticas y hábitos saludables. Lo      que has aprendido te permitirá elegir la actividad física de tu preferencia, utilizar nociones básicas    para una alimentación saludable e identificar hábitos para una vida activa y saludable. Esta semana trabajaremos lo siguiente: “Elaboro un plan semanal de vida saludable”, donde podrás reflexionar y proponer, en coordinación con tu familia, un plan semanal de actividad física y alimentación saludable,  y una relación de hábitos saludables
  • Antes de iniciar, te invitamos a responder la siguiente pregunta: ¿Qué debemos hacer para elaborar un plan de actividad física y alimentación saludable y una relación de hábitos saludables?
  • VISUALIZAMOS LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
  • Cuál es tu apreciación. ¿Qué observas en las imágenes? Copia en tu cuaderno











Ahora, observa y escucha los siguientes vídeos:
“Ejercicio de Educación Física” (Colegio Domingo Sabio): Enlace: 
  “Cómo organizar las comidas de la semana” (Aprendiz Financiero): Enlace: 


Luego, reflexiona dialogando con tu familia con base en las siguientes preguntas:
-  ¿Qué mensaje se puede obtener de las imágenes que has observado en el gráfico?
-  ¿Para qué te podría servir lo que has visto en los vídeos?
-  ¿Cuál es la importancia de planificar tus actividades diarias?
¿QUE APRENDERÉ HOY?: Elaborarás tu “Plan semanal de vida saludable”. Podrás reflexionar y proponer, en acuerdo con tu familia, un plan semanal de actividad física y alimentación saludable, así como una relación de hábitos saludables que pondrás en práctica.
PENSANDO EN NUESTRO PLAN SEMANAL
IDEA DE PLANIFICACIÓN
Todos planificamos nuestras actividades diarias, sin embargo, a veces no prestamos atención a ello. Planificamos, por ejemplo, para limpiar y organizar las cosas en la casa, para ir a estudiar o trabajar, para estudiar una carrera, celebrar una fiesta, realizar actividad física o preparar una comida en casa, etc. En cada situación, tenemos una idea y un propósito que lograr. Además, se recorre un camino o ruta para alcanzar dicho propósito, para lo cual se organizan acciones o tareas que permiten lograrlo.
En general, podemos decir que planificar es un proceso de reflexión sobre lo que queremos hacer, para eso elaboramos un plan, organizamos acciones y utilizamos recursos y materiales con el propósito de lograr un objetivo. Un plan responde a las siguientes preguntas: ¿Qué queremos hacer?, es decir, tener un objetivo a alcanzar; ¿cómo lo vamos a hacer?, debemos organizarnos, tomar decisiones y realizar las actividades para alcanzar el objetivo; y ¿cómo sabremos que estamos logrando el objetivo?, mediante una evaluación para verificar si cumplimos el objetivo.   
ELABORAMOS NUESTRO PLAN SEMANA:

Primero: Recordamos lo aprendido:

Durante tres semanas aprendiste: diversos tipos de actividades físicas (para resistencia aeróbica, fuerza o fortalecimiento muscular, flexibilidad, equilibrio, coordinación y ritmo) y la intensidad de estas (moderada e intensa). Además, conoces tu condición física (capacidad  cardiovascular)  como  resultado  del  test de Ruffier-Dickson. Tienes conocimientos básicos sobre alimentación, nutrición y recomendaciones para una alimentación saludable. Con base en esta información  y en las experiencias vividas, debes elaborar tu plan semanal de actividad física y alimentación saludable, y luego ponerlo en práctica con tu familia en casa.

Segundo: Explorando mi actividad física y alimentación:

Ahora, conocerás tu actividad física semanal; para ello, elabora en una hoja de papel el cuadro de actividades que aparece a continuación. Describe el tipo de actividades físicas que practicas durante la semana, según el día que corresponda. Señala en  el casillero respectivo el tiempo que dura tu actividad. Considera que las tareas del hogar son una forma de actividad física: barrer, limpiar, lavar la ropa, subir y bajar escaleras, etc.


Luego, comprueba qué alimentos y nutrientes consumes a diario. Para ello, ingresa la información en el siguiente cuadro. Describe en el casillero que corresponda     los alimentos que consumes a diario. A continuación, identifica los nutrientes que corresponden a dichos alimentos y marca con un aspa (X) según corresponda. Por ejemplo: si en el desayuno consumes avena, pan y mantequilla; entonces, marca en el casillero de hidratos de carbono y en el de lípidos o grasas.

Tercero: Elaborando mi plan semanal de actividad física:

Para elaborar un plan sencillo, considera lo siguiente:
-  Piensa: ¿qué quieres hacer? (ejemplo, un plan semanal de actividad física y alimentación).
-  Ten presente el espacio y los materiales disponibles en casa para tu actividad física.
-  Elige la actividad física de tu preferencia (rutina: de ejercicios, actividad rítmica u otra que deseas practicar). Selecciona los movimientos para organizar tu secuencia. Anota y ordena tu rutina para que luego la practiques. Si deseas lo puedes hacer con tu familia.
-  Si elegiste una actividad rítmica, selecciona la música de tu preferencia para tu secuencia o rutina. Escucha la música hasta que interiorices el ritmo.
-  Repasa la rutina hasta aprenderla y dominarla siguiendo el ritmo
-  Organízate y realiza actividades para lograr el objetivo trazado: busca información en las actividades anteriores, si deseas usa materiales disponibles en casa, invita a tu familia para que te apoye, etc.
-  Elabora un cronograma semanal de actividades, que te permita, junto a tu familia, organizar la práctica regular de tu rutina. Tu meta debe ser que toda la familia realice actividad física de manera regular, consuma alimentos nutritivos y practique hábitos saludables.
La siguiente ficha de registro sirve de orientación para tu plan semanal de actividad física. Por ejemplo: si has elegido una  rutina  de  ejercicios  y  decides  practicar con una frecuencia interdiaria (lunes, miércoles y viernes), entonces marcas con    un aspa (X) en los casilleros que corresponda. Dedica sábados y domingos para descansar o cambiar de actividad. En tu plan semanal ten presente la frecuencia, duración e intensidad de la actividad física. Registra tu índice de Ruffier (capacidad Cardiovascular) y tómate el pulso según indica la ficha. Elabora esta ficha cada semana para el control de tu rutina.

Frecuencia: Puede ser diario o interdiario.
Duración: Al menos 30 minutos.
Intensidad: Moderada.
A continuación, te toca elaborar tu plan semanal, tomando en cuenta la ficha anterior, el video observado y las prácticas vividas en las semanas anteriores. Para lo cual, elige los movimientos de tu preferencia y elabora una secuencia o rutina.

Cuarto: Experimentando mi actividad física:

Ahora, ubícate en el espacio de tu casa que has elegido, tómate el pulso antes de empezar y anótalo en tu cuaderno. Luego practica tu activación corporal general (desplazamientos suaves, movilidad de todas las articulaciones, estiramientos suaves), que debe durar de 5 a 12 minutos.
Luego, te invitamos a practicar la rutina que has elaborado; para ello, invita a tu familia a compartir esta actividad y ten a la mano tu cuaderno con la rutina anotada, luego realiza un ensayo general. Organícense y practica junto a ellos la rutina elaborada. Debes repetirla hasta que todos aprendan la secuencia completa.
Quinto: Elaborando mi plan semanal de alimentación saludable:
Investiga las recetas saludables publicadas por el Ministerio de Salud, te servirán de orientación para tu plan semanal de alimentación saludable. Para ello puedes acceder al siguiente enlace: https://bit.ly/2UGHr7o
Además, ten presente las recomendaciones del siguiente cuadro y coméntalas con tu familia para la elaboración de tu plan semanal de alimentación:
A continuación, invita a tu familia, piensen y elaboren juntos un plan semanal de alimentación saludable según sus posibilidades. Ten presente el texto leído, las recomendaciones de una alimentación saludable y las actividades de la semana anterior. Pónganse de acuerdo para programar las comidas de la semana, para ello, toma en cuenta el siguiente cuadro y elabora tu plan semanal. Luego, anota la relación de alimentos nutritivos programados para cada día y tu Índice de Masa Corporal. Recuerda que tu IMC te permite saber si su peso es normal, si tienes sobrepeso u obesidad, lo cual tiene relación con el tipo de alimentación que consumas a diario.

Nota: Toma en cuenta los principales nutrientes (hidratos de carbono, lípidos o grasas, proteínas, vitaminas y agua) que deben tener las comidas programadas para cada día de la semana.
Elabora tu plan de alimentación saludable considerando los alimentos que consumes a diario según tu realidad. Debes conocer los alimentos y nutrientes para tomar conciencia sobre la necesidad de mantener un equilibrio entre el consumo de alimentos y el gasto de energías en las actividades de tu vida diaria.
Cada vez que practiques tu rutina inicia con una activación corporal, continúa con los movimientos propios de la rutina y termina con estiramientos, relajación
y respiración.

Para finalizar:

Realiza ejercicios suaves de 5 a 8 minutos, para volver a la normalidad: respira (inhala profundamente y exhala con suavidad), luego relájate cerrando los ojos y respirando profundo y suave. Estira todo el cuerpo con suavidad. Tómate el pulso y anótalo.
Reflexión final: ¿Cómo te has sentido y qué has aprendido en esta experiencia de aprendizaje?
Recuerda: Luego de la actividad física, asearte todo el cuerpo, cambiarte y ponerte ropa limpia, hidratarte bebiendo agua, consumir alimentos saludables de acuerdo con tus posibilidades, descansar para recuperar energías y evitar posturas corporales que te perjudiquen. Con ello sentirás bienestar y comprenderás que debes cuidar tu salud.
Guarda o archiva en tu portafolio tu plan de actividad física y alimentación saludable, y el catálogo de hábitos saludables. Si deseas toma fotos o haz un pequeño video del trabajo realizado.
Reflexionemos sobre nuestro plan semanal: Para tu cuaderno
Te invitamos para que, a partir de lo aprendido en las tres semanas anteriores, elabores un catálogo de hábitos saludables y prácticas nocivas que se deben evitar y luego lo presentes a tu familia para que reflexionen y tomen decisiones sobre dichas prácticas. El Plan de actividad física y alimentación saludable, y el catálogo de hábitos saludables constituyen el resultado de lo que has aprendido y dan respuesta a la pregunta formulada al iniciar esta experiencia de aprendizaje:

¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro cuerpo y fortalecer nuestra salud?

¿Por qué crees que las actividades de esta experiencia de aprendizaje están relacionadas entre sí?

¿Qué importancia tiene la práctica de una rutina en tu vida diaria?

¿Cuáles son los beneficios de tener un plan de vida saludable para tu familia?

¿QUÉ APRENDES CON ESTA ACTIVIDADES?

Elabora un plan semanal para mejorar su salud y bienestar (físico, psicológico y emocional) tomando en cuenta su estado nutricional, su gasto calórico, sus prácticas alimentarias y las características de la actividad física que practica.

En tu carpeta también debes realizar el siguiente cuadro de autoevaluación de tu trabajo.

competencia
Indicadores
Logrado
No logrado
Asume una vida saludable
Reconoce la importancia de elaborar un plan semanal


Completa las fichas y cuadros de un plan de semanal de actividad física y alimentación saludable


Describe y gráfica de forma creativa y precisa su plan semanal  de actividad física y alimentación saludable


Ejecuta de forma activa la rutina de ejercicios diarios.




Ingresa al siguiente link por google y tu contraseña es tu DNI
EVALUACIÓN:
https://www.thatquiz.org/es/classpage?0310789abef120b            4    B     

TAREA: Envía todas las actividades propuestas que favorezcan a tu salud en (vídeo). De un tiempo máximo de un minuto y/o fotografías al correo: danh994@gmail.com o al Wasap: 975390824
 NOTA: Todas las actividades que se está trabajando por el blog deben estar en su cuaderno o portafolio Si algún estudiante pudiera tener alguna dificultad con las sesiones de aprendizaje comunicarse con el docente.
RETROALIMENTACIÓN: Puedes entrar a estas páginas para reforzar tus conocimientos
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/actividad-fisica-salud

                                 DESCARGAR SESIÓN 13 EDUCACIÓN FÍSICA

“EL MOVIMIENTO ES UNA MEDICINA PARA CREAR UN CAMBIO FÍSICO, EMOCIONAL Y MENTAL”

                        #YoMeMuevoEnCasa
                           #YoMeQuedoEnCasa




1 comentario: