
SESIÓN 35 4tos
“PROPONEMOS
UN JUEGO PREDEPORTIVO PARA INTEGRARNOS EN FAMILIA”
Los juegos predeportivos son aquellos que exigen
destrezas y habilidades propias de los deportes (desplazamientos, lanzamientos, recepciones,
etc.). Su práctica es recomendable como preparación para los que
comienzan a practicar cualquier deporte, ya que les aporta una serie de
recursos físicos y técnicos. En este sentido, los juegos
predeportivos constituyen una variante de los juegos menores,
caracterizada por contenidos que propician la adquisición de determinados
movimientos, acciones y habilidades primarias que sirven de base para la
asimilación de habilidades deportivas. Por lo general, los juegos predeportivos
y los juegos deportivos comparten ciertas reglas.
¿COMO EMPEZAMOS?
En esta experiencia de aprendizaje denominada “Nuestras
capacidades motrices en la
práctica de actividades físicas”, que durará dos
semanas, podrás participar y proponer, sobre la base de tu reflexión,
actividades lúdicas predeportivas que buscan ejercitar tus habilidades
motrices, la integración con tu familia y la práctica de una vida saludable.
¿QUE APRENDERÉ HOY?
A analizar el control y ejecución de sus habilidades motrices
específicas para mejorarlas durante la práctica de diferentes actividades
físicas, creando secuencias de movimiento con emoción y sentimiento. A
interactuar a través de sus habilidades sociomotrices en la creación de un
juego predeportivo para el disfrute del juego, poniendo en práctica el respeto,
la responsabilidad y la tolerancia, asumiendo funciones y roles con los
integrantes de su equipo, en la aplicación de estrategias y tácticas
consensuadas.
¿QUE
HARE?
Antes de comenzar, ten en cuenta las siguientes:
Para ello, te proponemos crear o adaptar un juego predeportivo
para practicarlo con tu familia en casa, teniendo en consideración las
siguientes condiciones:
- Participar en las actividades utilizando tus habilidades
motrices de acuerdo con tus posibilidades.
- Utilizar estrategias para solucionar situaciones de juego.
- Crear o adaptar un juego predeportivo viable para practicarlo
en casa.
- Práctica de esta actividad, con tu familia, en el tiempo
disponible buscando la participación de todos.
• Ten a la mano tus
reflexiones de las actividades de las semanas 13, 14 ,15 y 16 y de las semanas
22, 23, 24 y 25.
• Para practicar la
actividad junto con tu familia, es importante la comunicación y el diálogo, así
como la ayuda y el respeto mutuo.
• Alista
los materiales que van a utilizar durante la práctica de la actividad física
• Considera también que debes iniciar el trabajo siempre con una
activación corporal y al finalizar una relajación o recuperación.
ACTIVIDAD:
RECORDANDO LO QUE SABEMOS DE LOS JUEGOS
PREDEPORTIVOS:
A continuación, observa las imágenes.
Ahora, te invitamos
a leer el siguiente texto:
LOS JUEGOS PREDEPORTIVOS:

Los juegos predeportivos son actividades lúdicas que tienen
la intencionalidad de poner en práctica habilidades motrices básicas, como los
desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones, así como sus
combinaciones, y las específicas, que son las que se orientan a la práctica de
los fundamentos del deporte. La práctica de los juegos predeportivos tiene la
intencionalidad de iniciar al estudiante en la práctica de un deporte
formativo, para ello, dentro de la actividad del juego que se practica se
encontrará presente por lo menos un elemento del deporte al cual se dirige la
intensión de práctica.
Los juegos predeportivos tienen la característica de ser
flexibles, adaptables, creativos y prácticos o simples de jugar, de tal forma
que cualquiera pueda participar sin la necesidad de dominar una técnica
deportiva, sino comprender la lógica del juego o la intensión de él.
• Luego de observar las imágenes y de leer el
texto, te invitamos a reflexionar con las siguientes preguntas:
- ¿Qué opinas de las imágenes que
observaste?
- ¿Qué necesitas conocer o saber
hacer para practicar estos juegos predeportivos?
- ¿Qué opinión tienes en relación con la
práctica de un deporte de forma recreativa o competitiva?
ACTIVIDAD: PRÁCTICO
UN JUEGO PRE DEPRTIVO Y PROPONGO MODIFICACIONES:
A continuación, te invitamos a poner en práctica un juego
predeportivo y luego crear o proponer modificaciones a este para realizarlo en
casa. Para ello, te proponemos seguir esta secuencia:
Primero: Practicando un juego
predeportivo con tu familia
• Te invitamos a poner
en práctica un juego predeportivo con tu familia y divertirse pasando un
momento agradable, divertido y en beneficio de tu salud.
- El material a
utilizar es un balón que pueda rebotar, un espacio libre donde puedas marcar un
círculo de un metro de radio con tiza o cinta u otro material del que dispongas
y organizarte según el número de participantes.
- El juego consiste
en que el participante se ubica dentro del círculo, luego golpea el balón hacia
arriba con el pie a una altura que le permita tener control del balón, luego
espera que el balón rebote dentro del círculo una vez en el piso y luego vuelve
a golpearlo hacia arriba para repetir y contar sus golpes en control del balón,
así sucesivamente hasta que pierda el control del balón, o que este dé dos
rebotes en el piso o rebote fuera del círculo, con lo que concluye su
participación.
- Se puede jugar
retándose a sí mismo o retando a otro jugador, ganando quien realiza más golpes
sin perder el control del balón y sin cometer alguna falta a las reglas
establecidas y consensuadas antes de empezar a jugar.
- Ponte de acuerdo
con los integrantes de tu familia.
- A continuación,
ubíquense en el espacio elegido para la práctica.
La activación
corporal debe durar de 5 a 12 minutos, aproximadamente.
Segundo: Proponiendo modificaciones a un juego predeportivo
- Terminado el juego practicado,
tómense unos minutos para descansar y recuperarse, luego, conversen y discutan
sobre lo practicado, seguidamente, según las características de los juegos que
aprendiste en las experiencias de aprendizaje anteriores de las semanas 13 a 16
y 22 a 25, y con base en el juego predeportivo que acaban de practicar, te
invitamos a modificarlo tomando en cuenta las características de los juegos en
relación con el deporte, espacio de juego, material, reglas, participantes, y
cómo se jugará para que todos puedan participar y ponerlo en práctica juntos.
¿QUÉ
APRENDÍ HOY?REFLEXIONO
SOBRE MI PRÁCTICA DE JUEGO FAMILIAR: para tu
cuaderno
•Luego de realizar esta actividad,
reflexiona sobre la base de las siguientes preguntas:
¿Por qué crees que es importante practicar juegos predeportivos?
¿Qué características o
diferencias tienen los juegos predeportivos con otros juegos que ya
desarrollaste en experiencias anteriores?
¿Qué aprendes cuando
practicas estos juegos predeportivos en familia?
Escribe tus respuestas a las preguntas de reflexión en tu
cuaderno y guárdalas para utilizarlas más adelante.
Para finalizar:
Recuerda que luego de la actividad, debes asearte (de
preferencia, todo el cuerpo), cambiarte de ropa (limpia), hidratarte bebiendo
agua, consumir alimentos saludables de acuerdo con tus posibilidades, descansar
para recuperar energías y evitar posturas corporales que te perjudiquen. Con
estas recomendaciones, mejorarás tu bienestar y comprenderás que debes cuidar
tu salud.
En tu carpeta también
debes realizar el siguiente cuadro de autoevaluación de tu trabajo.
Ingresa al siguiente formulario link
por google
EVALUACIÓN:
¿Cómo me siento y que he aprendido en esta actividad?
TAREA: Envía todas las actividades propuestas que
favorezcan a tu salud en (vídeo). De un tiempo máximo de un minuto y/o
fotografías al correo: danh994@gmail.com
o al Wasap: 975390824
- NOTA: Todas
las actividades que se está trabajando por el blog y Wasap deben estar en su
cuaderno o portafolio Si algún estudiante pudiera tener alguna dificultad
con las sesiones de aprendizaje comunicarse con el docente.
RETROALIMENTACIÓN:
https://definicion.de/juegos-predeportivos/#:~:text=Los%20juegos%20predeportivos%20son%20aquellos,de%20recursos%20f%C3%ADsicos%20y%20t%C3%A9cnicos.
“La construcción de tu futuro
depende del esfuerzo y la actitud con que enfrentes la vida cada día”
DESCARGAR SESIÓN 35 EF
#YoMeMuevoEnCasa
#YoMeQuedoEnCasa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario